Citando fuentes en trabajos académicos
A. Evitar el plagio.
La honestidad intelectual es una de las exigencias de la Universidad de San Andrés para toda su comunidad de estudiantes. Por ello el plagio configura un grave comportamiento que puede ser objeto de tribunal de ética y en algunos casos de expulsión de la Universidad.
B. Respetar el esfuerzo intelectual ajeno.
No sólo la copia literal de un texto constituye una contravención a los códigos de ética de la Universidad, sino con cualquier actitud que aproveche de forma abusiva el esfuerzo intelectual ajeno. Una investigación que consulta múltiples fuentes y las cita, resulta en una investigación completa y seria.
C. Posibilitar investigaciones posteriores.
Un trabajo con citas bibliográficas correctas, permite que quien la consulte vea en ella una fuente de información válida y que permita retomar el tema a investigar desde el lugar que el/la tesista dejó el suyo.
D. No asumir como propios errores ajenos.
Puede ser que un documento que se consulte traiga diferente tipo de errores. De este modo, al citar la fuente no asumiremos responsabilidad por los mismos.
Todos los documentos que use para la redacción o para la configuración de la idea a redactar. Sean libros completos, artículos, sentencias judiciales, normas nacionales o provinciales, capítulos de libros, ponencias, tesis, disertaciones, documentos de trabajo, diarios impresos, diarios electrónicos, programas de TV, programas de radio, películas, blogs, foros en internet, emails, comentarios en los blogs, comentarios en los diarios, etc.
No se citan los buscadores (ej. www.google.com ) excepto en el caso en que hemos usado sus términos de referencia, etc.
No se citan los ejemplos ilustrativos, salvo que hayan provenido de otra fuente.
No se cita el conocimiento común. Por ejemplo: La capital de Perú es Lima.
Si se tienen dudas, ¡citar!
1. En todos los casos, deberá elegirse un sistema de citas o saber qué sistema es pedido por el docente o el departamento académico. Los manuales de estilo permitirán absolver hasta la más pequeña duda.
En el caso de no elegir ningún sistema de citas, deberá mantenerse el mismo formato (orden) para todos los documentos en la bibliografía (por ejemplo: copiar la cita del catálogo en línea).
2. Algunos ejemplos de estos sistemas unificados de citas:
3. En la Colección de Referencia de la Biblioteca podrán encontrar:
4. Existe una gran variedad de generadores bibliográficos, que son programas que permiten crear las bibliografías bajo el sistema de citas que uno elija. Algunos son gratuitos, otros requieren suscripción. Por ejemplo: Mendeley, BibTex, Easybib, EndNote, RefWorks, Bibme.