Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

Fraccionar en pequeñas acciones, por Cecilia López

Newsletter 11
Header - Newsletter de Gestión Cultural - #11

¿Cómo hacer que las cosas pasen?

Gestionar es hacer que las cosas pasen. Esta frase se repitió como máxima a lo largo de la cursada en la maestría. Me parece clave para entender que gestionar cultura se puede tratar de largas sesiones de brainstorming con colegas, grandes ideas que surgen en solitario, problemas que buscan solución luego de investigaciones, pero también de coordinar con el plomero que tiene que arreglar la pérdida que impide abrir una sala, navegar burocracia para conseguir permisos o asegurarse de que haya café y galletitas suficientes para una reunión de equipo. Hasta el proyecto más grande se puede, se debe, fraccionar en pequeñas acciones, y cada una de esas pequeñas acciones suman en camino al resultado final.

 

Un camino de doble empatía: entre lo conocido y lo desconocido

En mi tesis, realizo un análisis de la colección Zona Libre de editorial Norma, colección de literatura juvenil mayormente de autores argentinos. Recupero este pequeño fragmento de la conclusión:

La empatía que facilita la literatura tiene una forma doble: por un lado en el reconocimiento de lo conocido, en el ver a alguien de mi edad, que habla como yo, que se mueve por espacios que me resultan conocidos, que comparte conflictos propios de la adolescencia, de enfrentamientos con el mundo adulto, con la familia. Por otro lado, en habilitar un espacio seguro para escuchar a alguien que puede ser ajeno a lo que conozco, que puede pertenecer a un grupo al que no pertenezco, que se considera “otro”, que atraviesa conflictos que yo no. En este trabajo doble de empatía entre lo conocido y lo desconocido, la literatura juvenil habilita la escucha, la re-presentación de historias que quizás creemos conocer para entenderlas de una manera distinta.

 

De bicicletas, museos y música


Hace dos años vivo en Países Bajos, en un pueblo llamado Diemen, en las afueras de Ámsterdam. No pretendo ser experta en la oferta cultural neerlandesa, pero puedo aportar algunas recomendaciones locales por fuera de las clásicas:

Recuadros - Newsletter 11
Newsletter Abril - Recomendación

Cultura y política

“Aprendí que la cultura importa, que es la subestructura de creencias que da forma a la política, que el cambio empieza en los márgenes y en las sombras y crece hacia el centro, que el centro es un lugar de llegada y rara vez un verdadero lugar de origen, y que incluso las historias más fundacionales se pueden cambiar”. 

Rebecca Solnit
Whose Story is This? (2019)

 

Newsletter - Abril - Cecilia López

Cecilia López es Licenciada en Actuación por el Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes y Magíster en Gestión de la Cultura por la Universidad de San Andrés. Se desempeñó como docente de teatro, actriz, asistente de dirección y productora, tanto en teatro infantil como para adultos. Durante ocho años fue librera en Caleidoscopio Libros, una librería boutique del barrio de Belgrano, en Buenos Aires. Actualmente, coordina las operaciones diarias de las oficinas de Morningstar Sustainalytics en Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos.

 

Este sitio utiliza Cookies