

Concurso Nacional de Visualización de Datos

¡Con mucha alegría anunciamos a los ganadores de la 3ª edición del Concurso Contar con Datos!
Felicitamos a los cuatro ganadores y a los cinco proyectos que recibieron menciones especiales, seleccionados entre las 140 postulaciones que superaron nuestras expectativas este año.
Ganadores:
- 1° premio Exploración Interactiva: “Oro blanco | Un tesoro escondido en Argentina”.
- 1° premio Historia Visual: “Al servicio de la conservación”.
- 2° premio Exploración Interactiva: “Cuando los datos hablan, el mundo escucha: desentrañando la historia de una invasión global".
- 2° premio Historia Visual: “En busca de una vida mejor”.
Menciones:
- Categoría Exploración interactiva: “Quiero a mi bandera”.
- Categoría Exploración interactiva: “Cuantificando la fauna atropellada en Argentina”.
- Categoría Exploración interactiva: “Especies exóticas marino-costeras”.
- Categoría Exploración interactiva: “La sal de la energía: litio”.
- Categoría Historia Visual: “Cóctel Climático”.
Agradecemos profundamente el talento, esfuerzo y creatividad de cada participante, cuya dedicación hizo que esta edición fuera tan impactante y significativa.
Auspician y acompañan el Concurso


Tres Webinars con herramientas novedosas y mejores prácticas para inspirarte a participar del Concurso
Conocé el cronograma de las fechas importantes del Concurso
- 31 de julio: lanzamiento del Concurso y apertura de postulaciones.
- 23 de septiembre: cierre del período de postulaciones del Concurso.
- 7 de octubre: se extendió el plazo del concurso. ¡Nueva fecha de cierre!
- Mes de octubre: etapa de evaluación de las postulaciones recibidas por parte del Jurado.
- Semana del 4 de noviembre: definición de postulaciones ganadoras por parte del Jurado.
- Semana del 25 de noviembre: anuncio de ganadores y evento de premiación.
¿Quién puede participar?
La invitación está abierta a estudiantes, profesionales de diversas carreras, artistas, diseñadores, investigadores, curiosos, periodistas, amantes de los datos y al público en general. Las únicas condiciones excluyentes son ser mayor de 18 años y residir en el país.
Se puede participar de forma individual o en equipo. ¡Los grupos interdisciplinarios también son bienvenidos!
Convocamos especialmente a participar a científicos que quieran comunicar sus trabajos al público general con visualizaciones accesibles y artísticas.
¿Qué tipo de visualizaciones se pueden presentar?
- Exploración interactiva: esta categoría se enfoca en la exploración de datos. Las visualizaciones presentadas en este nivel deben ser interactivas y permitir a los usuarios filtrar y analizar los datos en profundidad.
- Historia visual: esta categoría se enfoca en contar una historia o una idea poderosa a través de una visualización única. Se puede participar con cualquier tipo de representación que comunique una historia o idea compleja de manera efectiva.
¿Qué tipo de técnicas puedo utilizar?
El concurso permite la utilización de todo tipo de técnicas. Algunos ejemplos son: gráficos estáticos o dinámicos, animaciones, dibujos, ilustraciones, performances, videos, instalaciones, comida, entre otros.
¿Qué temáticas se pueden presentar?
Los participantes pueden elegir cualquier temática, siempre que la información presentada sea significativa y relevante para la agenda de desarrollo global y del país. Ejemplos de visualizaciones de datos con impacto público y social incluyen aquellas que utilizan datos para predecir riesgos y mejorar la respuesta ante desastres, promover la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los gobiernos, o proyectos de ciencia ciudadana.
¿Dónde puedo encontrar bases de datos abiertos?
Datos Argentina: datos públicos de Argentina en formatos abiertos | www.datos.gob.ar
Argendata: proyecto de gran escala con datos sobre Argentina. Cuenta con 1.800.000 registros de datos, 150 fuentes de información y la participación de 50 instituciones a nivel mundial. | https://argendata.fund.ar/
PNUD - Futuros de datos: Bases de datos abiertos de Naciones Unidas para el Desarrollo | https://data.undp.org/access-all-data
Our World in Data: Investigación y datos para abordar los desafíos globales más relevantes | https://ourworldindata.org/
Data Nasa Gov: Catálogo de decenas de miles de conjuntos de datos publicados al público | https://data.nasa.gov/
¿Cómo se seleccionan los proyectos ganadores?
Un comité evaluador hará una preselección de los trabajos postulados para certificar que cumplan con los requisitos establecidos. Dicha preselección será elevada al Jurado, el cual será el responsable final de realizar la elección de los ganadores en ambas categorías.
Los trabajos presentados serán evaluados teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Entendimiento y síntesis
- Valor público y social
- Temática y relevancia
- Originalidad y creatividad
- Calidad y claridad
- Impacto estético y grafismo
Premios
- PRIMER PREMIO: Computadora similar a Intel® Core™ i7 Processor 2.8 GHz; placa gráfica; Intel Iris X Graphics; Almacenamiento 1Tb; Memoria: 12GB DDR4.
- SEGUNDO PREMIO: Tablet similar a Tab S8 11”.
En caso de ganar, el premio para ese grupo será único aunque el equipo cuente con varios integrantes: se entregará una sola computadora o tablet, según corresponda.

Jurados
El jurado está integrado por destacados académicos y profesionales en las disciplinas de Matemática y Ciencias, Estadística, Ingeniería en Sistemas, Biología, Ciencias de datos, Comunicación y Diseño:

Yanina Bellini
Licenciada en Sistemas de Información. M.S. Minería de Datos y Gestión de Conocimiento. Vicepresidenta del directorio de The Carpenries, Cofundadora de LatinR. GitHub Star (2022-2024)

María Guillermina D’Onofrio
Licenciada en Sociología y Ms.Sc. en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, UBA. Doctora en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. Directora Nacional de Programas y Proyectos, SICyT, Jefatura de Gabinete de Ministros.

María Eugenia López
Licenciada en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Magíster en Neurociencia y Educación, Columbia University. Jefa de Exploración del Laboratorio de Aceleración del PNUD.

Paula Luvini
Investigadora del área Datos en Fundar. Licenciada en Economía, UBA y Magíster en Ciencia de Datos, Universidad de San Andrés. Docente Facultad de Ciencias Económicas, UBA.

Andrés Snitcofsky
Diseñador gráfico especializado en diseño de interfaces y visualización de datos para causas de impacto social. Lidera el proyecto de visualización de cargos públicos.

Mariela Sued
Profesora Asociada Departamento de Matemática y Ciencias, Universidad de San Andrés. Licenciada en Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Doctora en el área de probabilidades, IMPA, Brasil. Investigadora Independiente, CONICET.
Organizan:


Apoyan el concurso:

¿Tenés dudas o querés hacernos otras consultas? Contactanos.
Escribinos a concursocontarcondatos@udesa.edu.ar