

Data Science Lab

El Data Science Lab se propone como objetivo general aportar propuestas y soluciones a los desafíos que plantea la nueva sociedad del conocimiento, en sus múltiples dimensiones, a través del análisis y modelado de datos complejos. Se trata de responder a las demandas reales de la sociedad, optimizar procesos y hallar soluciones a cuestiones de alto impacto con evidencia basada en datos.
Objetivos específicos
Posibilidades inéditas
La creciente y exponencial disponibilidad de activos de información, así como, el proceso de aceleración de tecnologías de almacenamiento, procesamiento y análisis de datos han dado a lugar la creación de conocimiento basado en datos. El enfoque data-driven, al mismo tiempo que brinda la oportunidad de analizar los problemas desde una perspectiva diferente, permite la generación de propuestas que antes resultaban inabordables. Como consecuencia surgen nuevas oportunidades para la investigación aplicada como teórica y su correspondiente transferencia al ámbito público y privado, a la vez que se crean condiciones únicas para informar y transformar a nuestra sociedad.

El Data Science Lab es un laboratorio de experimentación, desarrollo y estudio cardinal para ampliar la aplicación de métodos de ciencia de datos y facilitar la colaboración interdisciplinaria en la investigación.

Técnicas de investigación
Analizamos datos y modelamos soluciones usando las técnicas más eficientes para cada problema priorizado.
Abordar problemas de alto impacto y crear conocimiento con evidencia basada en datos
Novedades

Seminario “New Trends in Mathematical Statistics II” en homenaje al Dr. Ricardo Fraiman
Del 16 al 18 de diciembre, el Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia, en Montevideo, Uruguay, fue sede del seminario “New Trends in Mathematical Statistics II”, organizado en homenaje a la trayectoria del Dr. Ricardo Fraiman. Fraiman se desempeñó como profesor plenario y luego como director del Departamento de Matemática y Ciencias entre 1998 y 2013, dejando una huella significativa en la disciplina.

¡Octavo Encuentro del Seminario de Estadística Matemática Multisede en Argentina!
El pasado jueves 28 de noviembre, se celebró el octavo y último encuentro del Seminario de Estadística Matemática Multisede en Argentina, un evento de gran relevancia para la comunidad de investigadores y profesionales de la estadística matemática del país. En esta ocasión, tuvimos el honor de contar con la participación especial del Dr. Alejandro Cholaquidis, investigador de la Universidad de la República, quien brindó una conferencia titulada "Dimensiones y sus estimaciones".

Se entregaron los premios del Concurso “Contar con Datos" 2024
Organizado por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y el Data Science Lab de la Universidad de San Andrés, en su cuarta edición se galardonaron los proyectos más destacados que promovieron el uso de datos abiertos para visualizar información.
