Noticias
Eduardo Reina
El difícil camino para empezar a salir del rompecabezas
Grieta, cepo, endeudamiento, dólar, hambre, inseguridad... Al gobierno que asuma en diciembre lo agobiarán los problemas. La gente ya no compra espejitos de colores, va exigir que le propongan, con certeza y claridad, cual es el camino.

Consumo de carne: Estudio viral escrito por profesores de UdeSA revela una posible clave del talento futbolístico en Argentina
Un trabajo de Martín Rossi y Christian Ruzzier analiza la correlación entre comer carne y jugar bien al fútbol, bajo la propuesta de que “uno juega como come”.

Influencia de la carne en el surgimiento de estrellas del fútbol
Dos economistas elaboraron una teoría que explica la aparición de tantas estrellas en países como Argentina, Uruguay y Brasil.

Irene Benito
“La principal barrera para acceder y ascender en el mercado laboral es la maternidad”
La economista e investigadora de la Universidad de San Andrés subraya que la gran brecha laboral aparece con la maternidad. La doctora Edo plantea: “salir a trabajar por igual no resuelve la crianza de los hijos, que tampoco puede depender de una guardería ni ser tercerizada. La gran pregunta es si queremos que los progenitores eduquen a sus chicos”.

Hacer un Maradona: cómo influye la nutrición en el surgimiento de los ídolos futbolísticos
Dos economistas de la Universidad de San Andrés elaboraron una teoría que explica la aparición de tantas estrellas de ese deporte en países como Argentina, Uruguay y Brasil. Aquí los datos del estudio.

Enrique Garabetyan
Matemáticas, azar y fútbol: del penal de Racing a las chances en el Mundial
Walter Sosa Escudero y Pablo Groisman, dos expertos en estadística y matemática, planificaron una serie de charlas online sobre el rol de las probabilidades, los favoritos y el peso de las cábalas. ¿Le sirve a un delantero estudiar los antecedentes del arquero para elegir el mejor ángulo donde patear el penal? En la era del VAR, los algoritmos y la inteligencia artificial, por qué los pronósticos profesionales insisten siempre en dar como ganador a Brasil.

Walter Sosa Escudero
El Mundial de los datos y de las chances: ¿es posible hacer predicciones?
Un breve muestrario permite ver cuáles son las cuestiones vinculadas con la esperada competencia de fútbol que están atravesadas por el azar, los datos y los algoritmos.

Daniel Sticco
Ariel Coremberg, economista del CEP: “El salario y el ahorro ya se encuentran saqueados por la inflación”
El catedrático analizó en diálogo con Infobae la compleja coyuntura macroeconómica de la Argentina y el daño que provoca el ritmo de aumento generalizado de los precios.

Pablo Corso
Qatar 2022, un cruce entre matemática y filosofía
El especialista en datos Walter Sosa Escudero explica cómo el Mundial permite pensar cuestiones como el azar, la justicia, el éxito y el fracaso.

Walter Sosa Escudero
Economistas en ciencias de datos: un terreno fértil y una adaptación con impronta bilardista
