Cupos completos para la admisión 2021
Desarrollá habilidades estadísticas y de programación para analizar e interpretar datos complejos y tomar decisiones estratégicas en las organizaciones.
En un mundo en el cual el volumen y la complejidad de los datos no dejan de crecer, se necesitan profesionales con una base sólida en modelos estadísticos y de aprendizaje automático, con la capacidad para analizar, administrar y optimizar esta información tan valiosa para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones.
Te invitamos a formar parte de un programa innovador que combina temas como el análisis de datos complejos (redes, texto, imágenes, espacio-temporales, etc), la visualización y la comunicación, y la vinculación con los nuevos desarrollos tecnólogicos.
Para inscribirse en el programa, deberás contar con título universitario de grado o de nivel superior no universitario preferentemente del campo de ciencias económicas, ingeniería, informática, las ciencias exactas y naturales.
La admisión al programa se hará exclusivamente en base a un orden de mérito, el que se establecerá tomando en consideración los estudios previos, la producción realizada, la experiencia profesional, dos cartas de referencia y una entrevista personal.
La comprensión de textos en inglés es un requisito para la admisión.
Para ambas modalidades se requieren habilidades analíticas, conocimientos básicos de matemáticas y estadística.
La Ciencia de Datos se encuentra en la intersección de la estadística, la computación y una amplia gama de dominios de aplicación. Como egresado de la Maestría en Ciencia de Datos de la Universidad de San Andrés serás capaz de:
Duración: 2 años
Días por semana: 3 días. Martes, jueves y sábados.
Horario de clases: martes y jueves de 18 a 21 h y sábados de 9 a 13 h
Modalidad: presencial
Inicio: marzo 2021
Sede: CABA
Para obtener el título de Magíster en Ciencia de Datos deberás, además de haber aprobado las materias del plan de estudios, completar las actividades académicas enunciadas a continuación:
El cuerpo de profesores está integrado por un equipo interdisciplinario de académicos y profesionales reconocidos internacionalmente en el área de Ciencia de Datos. Se compone principalmente de académicos especialistas en las áreas de Estadística, Computación, y Física, que desarrollan técnicas para el análisis y modelado de datos complejos.
Los profesores realizan trabajos en áreas de aplicación como el análisis de redes sociales y naturales, el análisis de texto, análisis de datos sociales, análisis de pricing, modelado de datos espacio-temporales, modelado de tráfico, modelos de movilidad urbana, desarrollo de métodos diagnósticos para enfermedades, desarrollo de algoritmos para relojes inteligentes, análisis y predicción de delito, marketing digital y segmentación e identificación de grupos de consumidores.
* Carrera nueva
Nuevas herramientas y modelos de negocios se están creando continuamente a partir de entender el valor de los datos. Crear valor a partir de un análisis ingenioso de los datos o de un adecuado modelado matemático está siendo un componente esencial en empresas grandes, medianas y chicas.
La gran mayoría de las empresas que ya cuentan con este perfil de profesionales en su equipo tienen como objetivo duplicarlos o triplicarlos en los próximos dos o tres años. Y las empresas que no lo tienen aspiran a conseguirlo en el corto plazo. Sin embargo, la oferta de estos profesionales es realmente baja. La Maestría en Ciencia de Datos se crea con la intención de contribuir en la formación de profesionales y líderes en esta área.
El cuerpo de profesores y el comité académico de la Maestría está compuesto por académicos de gran prestigio que colaboran asiduamente con el sector privado, asegurando, de esta manera, la continua actualización que merece un programa de estas características.
No hay dudas de que habrá un antes y un después para quienes se animen a transitar el camino de esta maestría.
Daniel Fraiman Borrazas
(*) Aprobada con Dictamen favorable CONEAU Nº 537 del año 2020.