El 2022 en MESO- Informe Anual
Con motivo del cierre de año, les compartimos el informe del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) en su séptimo año de existencia, donde encontrarán información sobre nuestras publicaciones, eventos, presencia en redes sociales, y mucho más.

El 2022 en MESO- Informe Anual
En su séptimo año de existencia, el Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad en Argentina (MESO), una iniciativa conjunta de la Universidad de San Andrés y Northwestern University, siguió creciendo como: espacio de producción de conocimiento sobre los medios y lo social; foro de encuentro para investigadores y profesionales de la comunicación y la cultura; ámbito de formación académica; y nodo en una red de cooperación académica internacional en expansión.
Como espacio de producción de conocimiento, los investigadores de MESO publicamos dos libros y cuatro artículos en revistas científicas internacionales con revisión de pares, fuimos parte de la edición n° 86 de la revista Voces en el Fénix y de la compilación del libro “Argentina en Internet: 35 años de la creación del dominio .ar” de NIC Argentina. Además, fuimos invitados a dar 50 conferencias en instituciones de trece países (Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, México, Noruega, Perú y Qatar).
En tanto foro de encuentro, MESO organizó su octavo Congreso anual, que convocó 44 ponencias de académicos de instituciones de doce países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Países Bajos, Suecia y Uruguay) y tuvo un total de 267 inscriptos. Además, organizamos tres eventos con expertos sobre medios, periodismo y cultura digital.
En su séptimo año de existencia MESO siguió consolidando su rol en la formación de jóvenes investigadores. Nuestra ex coordinadora Celeste Wagner finalizó sus estudios de postgrado en University of Pennsylvania (Estados Unidos) y ahora es profesora en University of Florida (Estados Unidos); mientras que nuestros ex coordinadores Mora Matassi y Facundo Suenzo continúan sus estudios de postgrado en Northwestern University (Estados Unidos). Asimismo, nuestras ex coordinadoras Victoria Andelsman y Camila Giuliano, y nuestra ex asistente de investigación Delfina Ferracutti, comenzaron sus estudios de postgrado en University of Copenhagen (Dinamarca), University of Potsdam (Alemania) y University of Salzburg (Austria), respectivamente.
En cuanto a nuestro crecimiento internacional, en 2022 volvimos a escribir el capítulo argentino del Digital News Report de la Universidad de Oxford. También participamos de la organización de la pre-conferencia sobre Medios Digitales en América Latina y Latino USA, en el marco del congreso anual de la International Communication Association que se llevó a cabo en París en mayo de 2022.
Ninguno de estos logros nacionales e internacionales hubiera sido posible sin el apoyo de la Universidad de San Andrés y la Escuela de Comunicación y el Centro para la Cultura y la Comunicación Globales de Northwestern University; el trabajo de coordinación de Noelia Collado y Josefina Ferro, y la asistencia de Delfina Ferracutti.
¡Muchas gracias por ser parte!
Para conocer más sobre nuestras publicaciones, eventos, repercusión en redes, podés leer el informe completo acá