Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

El decisivo golpe de Estado de 1943: De la dictadura a la salida democrática

un golpe decisivo

Este año, el 40 aniversario del retorno a la democracia en Argentina está acompañado por el recuerdo de los 80 años del golpe de Estado del 4 de junio de 1943. Algunas lecturas analizan este período dictatorial como parte de la larga secuencia de rupturas al orden institucional que tuvieron lugar entre 1930 y 1976. Otras lo interpretan como el fin de las políticas fraudulentas que caracterizaron a la década de 1930. La mayoría lo resignificaron como el inicio de una nueva época en la historia argentina que llevó a la aparición del peronismo. Miranda Lida, profesora de Historia Argentina en la Universidad de San Andrés, e Ignacio A. López, investigador en el CONICET y profesor en la UCA y USAL, reponen la especificidad de este momento bisagra que quedó desdibujado de la memoria colectiva, en su nuevo libro Un golpe decisivo. La dictadura de 1943 y el lugar de Juan Domingo Perón

El primero de los nudos que los investigadores desatan corresponde al origen del golpe. En 1943 iban a suceder las elecciones presidenciales en un escenario marcado por el vacío de poder luego del fallecimiento de los principales candidatos, el desgaste del sistema político tras una década de elecciones fraudulentas y, como telón de fondo, el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Durante esta coyuntura se produce el levantamiento militar contra el gobierno conservador de Ramón S. Castillo. “¿Cómo te posicionás frente a un golpe que viene a derrocar el gobierno contra el cual venías luchando?”, se pregunta Lida frente al carácter desconcertante del golpe de 1943. En general, los golpes de Estado están dirigidos contra gobiernos de base popular, de modo que la especificidad de este radica en que los actores democráticos se encontraron en una posición incómoda, entre un gobierno conservador y las Fuerzas Armadas.

Otra de las características que los investigadores señalan es la existencia de dos momentos diferentes en el golpe. En 1943 el gobierno militar implementó una serie de medidas autoritarias: represión del comunismo, prohibición de los partidos políticos, purgas masivas en las universidades y la introducción de la enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas públicas, entre otras políticas que fomentaron el exilio de opositores. Llegado 1945, el año en que las esperanzas democráticas se renovaron en el mundo tras la caída de Hitler, el gobierno anticipó un posible levantamiento social en su contra. Frente a eso, rehabilitó los partidos políticos y legalizó el Partido Comunista, reabrió las universidades e incorporó a los profesores expulsados, y permitió las movilizaciones luego de haber decretado el estado de sitio. Lida repone dicha particularidad de la siguiente manera: “En ese momento, la dictadura quiso dejar de serlo. Pero para eso necesitó tener un candidato propio, Perón, que llegó luego de las jornadas de octubre y le permitió una salida honrosa. No hubo otro gobierno militar en la historia argentina que abra las elecciones y el candidato que ellos proponen termine ganando”. Fue, en pocas palabras, un golpe decisivo. 

El libro de Lida y López ha sido recientemente publicado por Edhasa y cuenta con la participación de Beatriz Bragoni, Patricia Olguín, Claudio Belini, Hernán Camarero, Francesco Ragno, Sandra McGee Deutsch, Pablo Buchbinder, Osvaldo Graciano, Pablo Canavessi y Andrea Matallana.

Este sitio utiliza Cookies