Jornadas de proyectos de investigación 2022

Con gran orgullo, presentamos los textos de la Primera Jornada de Proyectos de Investigación del Doctorado en Literatura Latinoamericana y Crítica Cultural de la Universidad de San Andrés, en la que lxs alumnxs de nuestra primera cohorte (2020) presentaron los avances de investigación para sus proyectos de tesis. Las jornadas se agruparon temáticamente en tres ejes: I. Feminismos en la literatura latinoamericana contemporánea; II. Representaciones espaciales y narrativas contramodernas en las literaturas y culturas latinoamericanas del siglo XX, y III. Literatura Comparada Latinoamericana. Diálogo, intertextualidad y cosmopolitismo.
En estos trabajos se refleja la multiplicidad de enfoques que pretende abarcar nuestro Doctorado: se analizan diversas prácticas artísticas (literatura, cine y artes visuales) desde una perspectiva teórica e interdisciplinaria y bajo la lente de los principales debates del presente latinoamericano contemporáneo. Estos trabajos se enfocan en objetos culturales que no entran en las clasificaciones clásicas de lo literario; vinculan la literatura y las artes visuales con el nuevo régimen climático, con cuestiones de espacialidad, de paisaje, de nuevas subjetividades, nuevos materialismos, feminismos y posthumanismos. Son textos que se hacen preguntas que aún están abiertas, pero que muestran el proceso de pensamiento y de escritura por el que pasa un proyecto de investigación. Preguntas que, además, anuncian las principales líneas de aquello que veremos plasmado en las futuras tesis.
I – Feminismos en la literatura latinoamericana contemporánea
“La bruja pájaro: modos de supervivencia entre la naturaleza y la cultura” - Verónica Boix
“Intrusas que vuelven y baldíos fantásticos: reescrituras monstruosas de femicidios” - María Belén Caparrós
“Textos como umbrales de un nuevo siglo y un nuevo modo de leer la violencia contra cuerpos feminizados. El caso de La asesina de Lady Di: un realismo visionario” - Inés Kreplak
II – Representaciones espaciales y narrativas contramodernas en las literaturas y culturas latinoamericanas del siglo XX
“El despertar del desierto: espacio y texto sublevado en Los Sertones, de Euclides Da Cunha” - Verónica Lombardo
“La desposesión del Mensú: naturaleza y extractivismo en El río oscuro de Alfredo Varela” - Benjamín Alías
“Caracas, una poética instantánea. Sobre tres libros publicados en los años 60” - Betina Barrios Ayala
III – Literatura Comparada Latinoamericana. Diálogo, intertextualidad y cosmopolitismo
“Dramaturgias urgentes en Argentina y Brasil” - Laura Garaglia
“Sujetos en movimiento desde el Cono Sur: Lina Meruane y Fernanda Trías” - Gabriela Adamo
Podés acceder a las actas completas de la Jornada a través del repositorio digital de la Universidad de San Andrés.