Participación de Marcela Svarc en el encuentro de la Escuela Santaló 2024
![Escuela Santaló 2024](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fimages.udesa.edu.ar%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fstyles%2Fratio_4_3_m%2Fpublic%2F2024-12%2FEscuela%2520Santal%25C3%25B3%25202024.jpg%3Fitok%3DeLkqHBN9&w=1920&q=75)
Este encuentro reunió a destacados investigadores de las comunidades de matemáticas, estadística, procesamiento de señales y ciencia de datos, con el objetivo de fomentar la interacción interdisciplinaria. En particular, se destacó el impacto del análisis armónico en el procesamiento de imágenes y su relación con la ciencia de datos, mostrando cómo las teorías matemáticas pueden enriquecer los enfoques actuales para abordar desafíos del mundo real.
En su intervención, la Dra. Svarc presentó su proyecto de investigación titulado “Integrated depth for trajectories of airborne microorganisms to Antarctica” (Profundidad integrada para trayectorias de microorganismos transportados por el aire hacia la Antártida). Este proyecto aborda el estudio de conjuntos de trayectorias que comienzan o terminan en un mismo punto, formándose en lo que se denomina "un bouquet", un fenómeno que aparece en diversas problemáticas del mundo real, como la dispersión de cenizas volcánicas o las predicciones de trayectorias de huracanes.
El enfoque de la Dra. Svarc se centra en la biogeografía de los microorganismos transportados por el aire y su capacidad para colonizar suelos expuestos recientemente debido al cambio climático. Para trabajar con estos datos funcionales, la investigación introduce una nueva medida de profundidad integrada, basada en una medida de profundidad local en el círculo, que permite identificar curvas centrales y atípicas dentro de un conjunto de datos.
En su presentación, la Dra. Svarc destacó que, bajo condiciones moderadas, esta propuesta muestra buenas propiedades teóricas. Además, presentó un algoritmo eficiente para el trabajo con grandes volúmenes de datos. Como ejemplo práctico, se aplicó esta nueva técnica para identificar las principales rutas seguidas por las masas de aire que transportan microorganismos hacia la Península Byers en la Isla Livingston, en la Antártida.
Este trabajo representa un avance significativo en el análisis de trayectorias en el contexto de la ciencia de datos y ofrece nuevas perspectivas para estudiar el comportamiento de los microorganismos.