San Andrés presenta su Executive MBA en Neuquén con una jornada de encuentro y formación ejecutiva

La actividad contará con la presencia de Daniel Serrot, director del Executive MBA, quien brindará detalles sobre la estructura del programa, su enfoque estratégico y los desafíos que propone para liderar en entornos complejos y cambiantes. Además, se espera que dialogue en forma directa con los asistentes, en una modalidad que busca fomentar la interacción y el intercambio de experiencias.
La Escuela de Negocios de la Universidad de San Andrés ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Actualmente se posiciona como la número uno de Argentina y tercera en el ranking latinoamericano de América Economía, consolidando su reputación como referente en formación de líderes y gestores de alto impacto. En este contexto, el Executive MBA Regional surge como una alternativa para quienes buscan capacitación de excelencia sin necesidad de trasladarse a Buenos Aires.
El programa está diseñado para ejecutivos con experiencia que desean actualizarse y fortalecer sus habilidades en estrategia, liderazgo, finanzas, innovación y transformación digital. Su modalidad combina clases presenciales intensivas con actividades virtuales, lo que permite compatibilizar los estudios con la vida profesional y personal.
La jornada del 24 de junio no solo será una oportunidad para conocer a fondo la propuesta académica, sino también para generar vínculos entre actores del ecosistema productivo de la Patagonia. Al finalizar la presentación se desarrollará un espacio de networking abierto a los asistentes, pensado para intercambiar ideas, crear alianzas y compartir visiones sobre los desafíos regionales.
En un momento de crecimiento sostenido para la economía neuquina, impulsado por el desarrollo energético, tecnológico y agroindustrial, la formación de cuadros gerenciales y directivos se vuelve clave para sostener la competitividad. El desembarco del Executive MBA de San Andrés en la región responde a esta necesidad, ofreciendo herramientas y contenidos alineados con las tendencias globales y adaptados al contexto local.
Desde la universidad destacaron que este programa regional busca acortar las distancias que históricamente separaron a las provincias del interior de las grandes capitales educativas. Con propuestas de formación presencial en distintas ciudades del país, el EMBA se proyecta como una plataforma federal de liderazgo, impulsando el desarrollo profesional sin perder de vista la identidad regional de sus participantes.
El evento es gratuito y requiere inscripción previa. Los interesados deben reservar su lugar a través del enlace https://bit.ly/3G5CjEt, donde también podrán obtener más información sobre el programa, el proceso de admisión y las posibilidades de financiamiento y becas disponibles.
Durante la jornada, se presentarán testimonios de egresados y se compartirán detalles sobre los viajes académicos opcionales que el Executive MBA ofrece, tanto dentro de Latinoamérica como en centros internacionales de innovación y negocios. Estas experiencias enriquecen la formación, aportando una mirada global a los desafíos locales.
La Universidad de San Andrés reafirma así su compromiso con la educación ejecutiva de excelencia, entendida como un motor de transformación personal, organizacional y social. Con su llegada a Neuquén, invita a los profesionales de la región a ser protagonistas del cambio, a través del conocimiento, el liderazgo y el aprendizaje colaborativo.
El Polo Tecnológico de Neuquén será, por una noche, el punto de encuentro entre la academia y el sector productivo. Una oportunidad única para quienes buscan crecer, conectar y liderar con propósito en un entorno cada vez más dinámico y desafiante.