Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

Webinar Estrategias para la Sucesión en los Órganos de Gobierno

Habitat webinar 13mar25

El jueves 13 de marzo se llevó adelante el webinar “Estrategias para la Sucesión en los Órganos de Gobierno”, el primero del ciclo "Fortalecimiento de la Gobernanza Interdependiente", organizado por el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés y Hábitat para la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe (LAC).

​​El encuentro contó con la apertura de Ernesto Castro García, vicepresidente de Hábitat para la Humanidad Latinoamérica y Caribe, quien, junto a Daniel Yoffe, consultor regional en gobernanza de Hábitat LAC, enmarcaron la actividad dentro de las iniciativas en desarrollo para el fortalecimiento de la gobernanza institucional en la región.

A lo largo de la sesión se analizaron los aprendizajes de Hábitat Argentina y Hábitat Guatemala abordando los procesos de convocatoria, selección e integración de nuevos miembros en sus cuerpos de gobierno. La discusión exploró cambios recientes, desafíos en la atracción de perfiles estratégicos y mecanismos de sucesión. Además, se debatieron estrategias de inducción, mentoría y gestión de la diversidad, así como aprendizajes clave y recomendaciones para fortalecer el gobierno institucional en Hábitat para la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe (LAC).

José Ignacio Giraudo, presidente Hábitat para la Humanidad Argentina y Eddy Tabush, vicepresidente de Hábitat para la Humanidad Guatemala, participaron como expositores. La moderación estuvo a cargo de Gabriel Berger, profesor de la Escuela de Negocios y director del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés.

El webinar contó con la participación de 47 integrantes miembros de Hábitat para la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe (LAC), incluyendo representantes de Consejos Directivos Nacionales, Asambleas Nacionales, Direcciones Nacionales, y equipo gerencial.

Esta actividad marcó el inicio del trabajo colaborativo con Hábitat LAC apoyando los esfuerzos para fortalecer el gobierno institucional de las 13 oficinas nacionales de la región.

Este sitio utiliza Cookies