Buscador UdeSA

Filtrar búsqueda por categorías

Tu Futuro Profesional

¿Cuáles son los ámbitos en los que podrás desarrollarte profesionalmente?

¿Cuál será tu perfil laboral?

“En los últimos años nuestro contexto se volvió cada vez más dinámico y cambiante. La adaptación del ser humano a nuevos contextos, los cambios de hábitos y el uso de los datos para entender sus comportamientos se volvieron clave a la hora de analizar nuevas propuestas de valor tanto en el ámbito privado como en el público.
No se me ocurre una carrera más completa para construir las habilidades necesarias para traer soluciones en este contexto.”

Ailín Tomio

Behavioral Scientist en la Unidad de Mente, Comportamiento y Desarrollo (eMBeD) del Banco Mundial

Ailín Tomio
Ailín Tomio

Behavioral Scientist en la Unidad de Mente, Comportamiento y Desarrollo (eMBeD) del Banco Mundial

“Las ciencias del comportamiento han adquirido un rol muy relevante en organizaciones públicas a nivel mundial, al proponer nuevos enfoques desde los cuales analizar los problemas públicos y acercar herramientas potentes para resolverlos de manera efectiva.
Esta licenciatura prepara a sus graduados con dichas habilidades para hacer aportes fundamentales en ámbitos públicos y sociales.”

Inés Cruzalegui

Profesora de la Universidad de San Andrés y asesora en Planificación y Seguimiento de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires

Inés Cruzalegui
Inés Cruzalegui

Profesora de la Universidad de San Andrés y asesora en Planificación y Seguimiento de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires

“Los graduados de la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento de UdeSA, serán una nueva generación de expertos que estudiará la complejidad de la conducta humana utilizando un enfoque multidisciplinario. Para esto, tienen un plan de estudio muy exigente y estimulante y, es especial para aquellos que quieran ejercer una influencia positiva en los consumidores, las organizaciones y la sociedad mediante la exploración y el análisis de la conducta.”
 

Emilia Rivolta

Msc. in Behavioural Science, London School of Economics y Gerenta de Planeamiento Financiero en General Electric (GE), Reino Unido.

Emilia Rivolta
Emilia Rivolta

Msc. in Behavioural Science, London School of Economics y Gerenta de Planeamiento Financiero en General Electric (GE), Reino Unido.

“En los últimos años nuestro contexto se volvió cada vez más dinámico y cambiante. La adaptación del ser humano a nuevos contextos, los cambios de hábitos y el uso de los datos para entender sus comportamientos se volvieron clave a la hora de analizar nuevas propuestas de valor tanto en el ámbito privado como en el público.
No se me ocurre una carrera más completa para construir las habilidades necesarias para traer soluciones en este contexto.”

Ailín Tomio

Behavioral Scientist en la Unidad de Mente, Comportamiento y Desarrollo (eMBeD) del Banco Mundial

Ailín Tomio
Ailín Tomio

Behavioral Scientist en la Unidad de Mente, Comportamiento y Desarrollo (eMBeD) del Banco Mundial

“Las ciencias del comportamiento han adquirido un rol muy relevante en organizaciones públicas a nivel mundial, al proponer nuevos enfoques desde los cuales analizar los problemas públicos y acercar herramientas potentes para resolverlos de manera efectiva.
Esta licenciatura prepara a sus graduados con dichas habilidades para hacer aportes fundamentales en ámbitos públicos y sociales.”

Inés Cruzalegui

Profesora de la Universidad de San Andrés y asesora en Planificación y Seguimiento de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires

Inés Cruzalegui
Inés Cruzalegui

Profesora de la Universidad de San Andrés y asesora en Planificación y Seguimiento de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires

“Los graduados de la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento de UdeSA, serán una nueva generación de expertos que estudiará la complejidad de la conducta humana utilizando un enfoque multidisciplinario. Para esto, tienen un plan de estudio muy exigente y estimulante y, es especial para aquellos que quieran ejercer una influencia positiva en los consumidores, las organizaciones y la sociedad mediante la exploración y el análisis de la conducta.”
 

Emilia Rivolta

Msc. in Behavioural Science, London School of Economics y Gerenta de Planeamiento Financiero en General Electric (GE), Reino Unido.

Emilia Rivolta
Emilia Rivolta

Msc. in Behavioural Science, London School of Economics y Gerenta de Planeamiento Financiero en General Electric (GE), Reino Unido.

“En los últimos años nuestro contexto se volvió cada vez más dinámico y cambiante. La adaptación del ser humano a nuevos contextos, los cambios de hábitos y el uso de los datos para entender sus comportamientos se volvieron clave a la hora de analizar nuevas propuestas de valor tanto en el ámbito privado como en el público.
No se me ocurre una carrera más completa para construir las habilidades necesarias para traer soluciones en este contexto.”

Ailín Tomio

Behavioral Scientist en la Unidad de Mente, Comportamiento y Desarrollo (eMBeD) del Banco Mundial

Ailín Tomio
Ailín Tomio

Behavioral Scientist en la Unidad de Mente, Comportamiento y Desarrollo (eMBeD) del Banco Mundial

“Las ciencias del comportamiento han adquirido un rol muy relevante en organizaciones públicas a nivel mundial, al proponer nuevos enfoques desde los cuales analizar los problemas públicos y acercar herramientas potentes para resolverlos de manera efectiva.
Esta licenciatura prepara a sus graduados con dichas habilidades para hacer aportes fundamentales en ámbitos públicos y sociales.”

Inés Cruzalegui

Profesora de la Universidad de San Andrés y asesora en Planificación y Seguimiento de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires

Inés Cruzalegui
Inés Cruzalegui

Profesora de la Universidad de San Andrés y asesora en Planificación y Seguimiento de la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires

“Los graduados de la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento de UdeSA, serán una nueva generación de expertos que estudiará la complejidad de la conducta humana utilizando un enfoque multidisciplinario. Para esto, tienen un plan de estudio muy exigente y estimulante y, es especial para aquellos que quieran ejercer una influencia positiva en los consumidores, las organizaciones y la sociedad mediante la exploración y el análisis de la conducta.”
 

Emilia Rivolta

Msc. in Behavioural Science, London School of Economics y Gerenta de Planeamiento Financiero en General Electric (GE), Reino Unido.

Emilia Rivolta
Emilia Rivolta

Msc. in Behavioural Science, London School of Economics y Gerenta de Planeamiento Financiero en General Electric (GE), Reino Unido.

Desarrollo profesional

En UdeSA contamos con un área de Desarrollo Profesional que articula la relación entre alumnos, graduados, empresas y organizaciones, a fin de acercarte propuestas laborales que se adapten a tu perfil. 

Conocé más

Este sitio utiliza Cookies