Seminarios Intensivos
El CIS dicta cursos y seminarios intensivos para miembros de comisiones directivas, personal ejecutivo y equipos técnico profesionales de OSC sobre temas ligados a la gestión institucional tales como gobierno organizacional, formulación de programas y proyectos, monitoreo y evaluación de iniciativas, alianzas y colaboraciones y, transparencia y rendición de cuentas, entre otros.
Evaluación de Procesos y Resultados de Iniciativas de Impacto Social
Este seminario intensivo tiene como objetivo fortalecer las capacidades para diseñar e implementar evaluaciones de procesos y resultados de proyectos y programas de impacto social. Este seminario avanza y profundiza sobre los contenidos brindados en seminarios previos dictados por el CIS y supone conocimientos previos en la temática.
Se abordan los siguientes temas:
- Formular para evaluar (repaso). Teorías de cambio para programas y proyectos con impacto social. Distinción entre insumos, actividades, productos, resultados e impacto. Indicadores.
- Las estrategias de evaluación de procesos y de resultados. Diferencias con evaluaciones de impacto. Dimensiones de análisis. Preguntas de evaluación.
- Estrategias posibles para la recolección de información. Procesamiento de datos. Sistematización y visualización de resultados.
- Planificación y gestión de las evaluaciones de procesos y resultados. Implementación de la evaluación. Riesgos y oportunidades.
- Ejemplos de evaluaciones exitosas de procesos y de resultados.
Evaluación de Proyectos y Programas de Impacto Social
Este seminario intensivo tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos profesionales que desarrollan iniciativas sociales para aplicar en forma sistémica estrategias y herramientas de evaluación de proyectos y programas de impacto social.
Se abordan los siguientes temas:
- Formular para evaluar. Teorías de cambio para programas y proyectos con impacto social. Insumos, actividades, productos, resultados e impacto.
- La estrategia de evaluación. Planificación de la evaluación. Revisión de literatura. Dimensiones de análisis. Preguntas de evaluación. Metodologías cuantitativas y cualitativas.
- El plan de trabajo. Estrategias posibles para la recolección de información. Sistematización y visualización de resultados.
- Implementación de la evaluación. Riesgos y oportunidades.
- Usos y usuarios de la evaluación. Ejemplos de evaluaciones exitosas
Formulación de Proyectos y Programas de Impacto Social
Este seminario intensivo tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los equipos profesionales que desarrollan iniciativas sociales para aplicar en forma sistémica estrategias y herramientas de diseño y formulación de proyectos y programas de impacto social.
Se abordan los siguientes temas:
- Diagnóstico situacional. Caracterización, medición y explicación de una situación en particular, haciendo uso de datos que faciliten la identificación y correlación de las necesidades y problemáticas presentes, jerarquizándolas y determinando las líneas de acción.
- Identificación de problemas sociales. El árbol de problemas como herramientas para entender el contexto, sus causas y consecuencias.
- Teoría de cambio. La idea de la lógica causal. Insumos, procesos, servicios, productos, resultados e impacto. Supuestos y riesgos
- Formulación de proyectos y programas de impacto social. Análisis de los elementos del marco lógico.
Financiando la Misión
Este seminario intensivo tiene como objetivo analizar y comprender un enfoque estratégico acerca de la sustentabilidad económica en organizaciones sociales y conocer herramientas que faciliten su aplicación adecuadas a la naturaleza de estas organizaciones.
Se abordan los siguientes temas:
- Pensamiento estratégico frente al desafío de la sustentabilidad financiera.
- Determinantes internos/externos en la elección de las fuentes de financiamiento, factores cuanti/cualitativos que inciden en la sustentabilidad económica de las organizaciones sociales y análisis de su impacto en la alineación organizacional.
- Herramientas que permiten trazar planes de acción con la visión puesta en la sustentabilidad económica, comprender e imaginar modelos para la sustentabilidad de su organización y medir el grado de sostenibilidad (autonomía vs dependencia).
- Construcción de la narrativa institucional del modelo de sustentabilidad, su impacto en la alineación organizacional.