Noticias
La gestión efectiva como catalizador del éxito empresarial
Un estudio de María Victoria Anauati revela una conexión entre las habilidades gerenciales y el desempeño empresarial.

Expansión de las fintech: Un camino hacia la inclusión financiera
Investigadores del Departamento de Economía proponen un modelo para debatir su regulación óptima.

Inteligencia artificial al servicio del comercio internacional
Una investigación del Departamento de Economía revela cómo esta tecnología permite optimizar tareas cotidianas a gran escala.

Walter Sosa Escudero
Las correlaciones espurias y el extraño caso del vínculo entre la inflación en la Argentina y las duchas heladas
El profesor Walter Sosa Escudero analiza el grado de asociación entre dos variables que pueden mostrar relaciones sin sentido.

Miguel Boggiano: "El crecimiento va a venir por el lado del crédito"
El economista, licenciado magna cum laude en la Universidad de San Andrés, analizó la posible segunda fase económica del Gobierno y la perspectiva hacia la dolarización, condicionada por la eliminación del cepo y la estabilidad financiera del Tesoro: "Vamos a estar consiguiendo crecimiento por mejora de los salarios en términos reales y también por expansión del crédito", vaticinó.

Lucas Ronconi presentó en Kenia los resultados de un proyecto sobre programas de empleo en África
El investigador del Conicet y licenciado en Economía por la Universidad de San Andrés, estuvo en Nairobi para participar como expositor y comentarista en la conferencia anual del Partnership for Economic Policy (PEP), una comunidad de académicos que investigan sobre desarrollo económico.

Walter Sosa Escudero
“Había una vez un economista...” Las razones de la escasa divulgación de la llamada ciencia sombría
Si bien existe mucha comunicación acerca de distintos aspectos de la economía cotidiana, no ocurre lo mismo con la investigación referida a determinados temas. El autor destaca a Nicolás Ajzenman y Damián Gonzo, graduados de UdeSA, como gratas excepciones en cuanto a la divulgación científica en el ámbito.

El aprendizaje en Lengua disminuyó en todas las provincias argentinas después de la pandemia
En un nuevo artículo publicado por la Asociación Argentina de Economía Política, Cecilia Adrogué, María Sol Alzú y Bárbara Navajas, investigadoras del Departamento de Economía de la Universidad de San Andrés, analizan las consecuencias de la pandemia por COVID-19 sobre el desempeño educativo en el nivel primario argentino.

Sebastián Campanario
Madurescencia: el impacto del cambio demográfico en la economía y en los negocios
El incremento de la expectativa de vida trae enormes consecuencias sociales y es, a la vez, un fenómeno que se evidencia en las actividades personales; la Argentina está atravesando una etapa clave antes de llegar a un punto de inflexión en su estructura poblacional.

Pablo García, graduado UdeSA: “Encuentro imposible separar creatividad de efectividad”
Pablo García, graduado UdeSA y VP de marketing commerce de Mercado Libre, quedó séptimo en el ranking Crema MKT de Adlatina Group. En esta nota comparte su opinión sobre la creatividad y la efectividad, y sobre la relación entre agencias y anunciantes.
