Noticias
Roberto Cortés Conde
Populismo, clientelismo y sumisión de las masas
Hacia las últimas décadas del siglo XIX parecían haberse generalizado los regímenes constitucionales (entre otros, en su versión parlamentaria en Europa y presidencialista en los Estados Unidos y la Argentina). Aunque también habían despertado una fuerte reacción que los cuestionaba. Los opositores al régimen representativo acusaban de manejos oscuros en las decisiones tomadas en ámbitos ajenos al elector que no respondían a los intereses del pueblo, siendo este un régimen falsamente democrático.

Departamento de Economía
UdeSA tiene el Departamento de Economía #1 de Argentina, según REPEC
El Departamento de Economía de la Universidad de San Andrés es en la actualidad el Departamento de Economía número 1 de Argentina y lo es desde octubre de 2013. Esto implica que los profesores tienen publicaciones en excelentes revistas internacionales, con alto impacto (muy citados y con gran número visitas y descargas de sus trabajos), generando conocimiento riguroso para la comunidad.

Federico Sturzenegger
‘Sergio Tomás Kutuzov’ y la primera batalla del nuevo gobierno
Sergio Tomás Massa actúa a la manera de un Kutuzov del siglo XXI, regando el suelo del territorio argentino con un veneno mortífero que hará difícil el próximo gobierno.

Melisa Avolio
Los alcances del Big Data: ¿se puede predecir si un penal será gol o cómo estará el clima en dos meses?
Desde la historia de los penales pateados por Diego Maradona hasta variaciones de valores monetarios: en la época de apogeo del Big Data, ¿por qué es difícil predecir con datos ciertos fenómenos? El economista e investigador Walter Sosa Escudero dialogó con Télam sobre la impredecibilidad de resultados vinculados con la economía, la meteorología y el fútbol.

Walter Sosa Escudero
La maldición del Martín Fierro Revelación: viejas trampas de la economía en la era de big data
Un estudio muy documentado de las década de 1930 concluyó que la mediocridad tiende a prevalecer en los negocios competitivos; el trabajo fue inicialmente muy elogiado, pero luego se le encontraron fallas; cómo estar atentos ante posibles falacias

Salarios, tipo de cambio y su relación con la inflación argentina
Lo demuestra un análisis comparativo de las dinámicas de la inflación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay durante 2004-2019.

El cerebro en la era digital: cómo los avances tecnológicos están impactando en nuestra mente
El Simposio Internacional de Fundación INECO, uno de los eventos científicos más importantes de la región, profundizó en su 15 ° edición sobre los principales hallazgos en relación a las neurociencias y la tecnología. Estas son las conclusiones de los expertos.

Walter Sosa Escudero
Escribir, graficar, diseñar: habilidades blandas para economistas duros
El diseño de gráficos y otras estrategias visuales quedan relegados en la formación universitaria de ciertas carreras; sin embargo, la manera de comunicar conclusiones es una cuestión clave y ahora se empieza a prestarle mayor atención; qué dice una investigación sobre el tema

Federico Sturzenegger
El desafío de desarmar espejismos
En sus Bases para la Reconstrucción Nacional, Raúl Scalabrini Ortiz afirmaba: “Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Sólo requieren saber sumar y restar. Cuando usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la entiende, es que están tratando de robarle”.

Walter Sosa Escudero y cuatro preguntas clave sobre Inteligencia Artificial
En el marco del ciclo que organizaron Ticmas y la Universidad de San Andrés, el doctor en Estadísticas visitó el auditorio de Ticmas y respondió con claridad las dudas más frecuentes en torno a la IA y ChatGPT.
