Plan de Estudios
El plan de estudios contempla un ciclo común de formación disciplinar y metodológica, y un ciclo orientado organizado en trayectos: Política y Gestión; Pedagogía y Enseñanza; Tecnología y Educación
Conocé el Plan de estudios
Ciclo común
Campo teórico:
Contiene una oferta de 8 seminarios que conceptualizan y abordan a la educación desde perspectivas teóricas y metodológicas disciplinares. Las asignaturas que componen este ciclo se organizan en dos áreas: socio-histórico-política (SHP) y técnico-pedagógica (TP). Los alumnos y alumnas de Especialización y de Maestría deben cursar 6 para cubrir una carga horaria de 240 horas reloj.
- Estado y Políticas Públicas
- Historia de la Educación
- Política Educativa
- Problemas Teóricos de la Educación
- Psicología Cognitiva y Aprendizaje
- Sociología de la Educación y Educación Comparada
- Tecnología y Cambio Educativo
- Teorías del Currículum
Campo metodológico:
Las asignaturas que componen este campo son obligatorias y completan una carga horaria de 60 horas reloj para quienes cursan la Especialización y de 140 horas reloj para quienes cursan la Maestría.
- Estadística y Metodología de la Investigación I
- Metodología de la Investigación II *
- Seminario de Tesis *
- Taller de seguimiento de tesis *
* Materias que corresponden solo a Maestría
Ciclo orientado
Contiene un conjunto de seminarios que le permiten al estudiante un recorrido formativo ajustado a su orientación profesional, intereses y/o a los requerimientos de la tesis en caso de la Maestría. Los alumnos de la Especialización deben cursar 100 horas reloj; los de Maestría 160 horas reloj. Los alumnos pueden elegir hasta un 30% de cursos dictados por otros posgrados de UdeSA que, a juicio del Comité Académico, resulten pertinentes para el desarrollo del trabajo final (el listado que figura a continuación es orientativo).
- Alfabetismos postdigitales y Educación
- Avances y desafíos en la Ed. Secundaria: conocer para intervenir
- Enseñanza en la Sociedad de las Plataformas
- Programación y Pensamiento computacional en la enseñanza
- Aprendizaje y Desarrollo del Pensamiento
- Educación para la sostenibilidad y la ciudadanía global
- Enseñanza: enfoques disciplinares e interdisciplina
- Estrategias de enseñanza
- Evaluación de los aprendizajes
- Gestión educativa
- Instituciones educativas, aportes para abordar su complejidad
Trabajo final
Especialización:
El trabajo de graduación es individual, consiste en una producción de carácter integradora orientada a evaluar la apropiación de los conocimientos adquiridos a lo largo del programa; la capacidad de relevar, sistematizar, analizar y poner en uso información producida y disponible en diferentes formatos y soportes; así como la calidad y claridad de la escritura.
Maestría:
El trabajo de graduación es individual, se inicia con el Seminario de tesis y se desarrolla bajo la guía de un tutor individual y un Taller de seguimiento que acompaña la etapa de escritura. La Tesis debe dar cuenta del recorrido formativo del tesista y constituir una contribución al campo de conocimiento e intervención en el campo disciplinario de la educación; es evaluada y defendida ante un jurado de tres integrantes.

Descargá el plan de estudios
Podés ingresar en el Buscador de materias para obtener un detalle del programa de cada materia que ves en el plan de estudios.