Noticias
Página 1 de 1
El 2024 en MESO- Informe Anual
Con motivo del cierre de año, les compartimos el Informe Anual del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) en su décimo año de existencia, donde encontrarán un resumen de nuestras actividades, publicaciones, logros nacionales e internacionales, y mucho más.

José Crettaz
Digital News Report 2024: siguen cayendo el interés por las noticias y la confianza en las marcas periodísticas en Argentina
Pablo J. Boczkowski y Eugenia Mitchelstein, responsables del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO), de la Universidad de San Andrés, son los académicos a cargo del análisis de los datos para Argentina. En el informe se destacó que el interés pasó del 77% en 2017 al 45% en 2024, es decir: menos de la mitad de los encuestados busca información sobre la actualidad; la confianza apenas llega el 30%; sólo cuatro marcas tradicionales logran credibilidad en la mitad de la audiencia, mientras asoman nuevos influencers de noticias.

Laura Marajofsky
El futuro post plataformas ante la demanda de la creación de una sociedad no tóxica
La Generación Z está reclamando apps y plataformas sociales no tóxicas. ¿Se viene una nueva etapa? Hacia dónde está yendo el público y cuáles son los nuevos espacios sociales.

Ignacio Hutin
Pablo Boczkowski, el investigador argentino dos veces premiado en Estados Unidos: “En mi familia de inmigrantes se veía el conocimiento como un modo de ascenso social”
Su libro “Digitalizar las noticias” obtuvo el Fellow’s Book Award en 2005 y en 2023. Aquí cuenta por qué Bioy Casares le cambió la vida y explica cuándo los medios ya no pueden innovar. Dedica la distinción a sus padres.

Patricio Zunini
Eugenia Mitchelstein y las prácticas digitales: “Los niños son usuarios de internet antes de aprender a leer y escribir”
La autora de “El entorno digital” —ensayo que escribió junto a Pablo Boczkowski— participó en una entrevista pública en el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro en el marco del ciclo curado por la Universidad de San Andrés.

Federico Galligani
“Conocer es comparar”: el libro que propone estudiar los medios y las plataformas de manera conjunta y a nivel global
Los autores del texto, Pablo J. Boczkowski y Mora Matassi, encabezaron un acto en la Universidad de San Andrés en el que presentaron el trabajo y explicaron sus principales ideas.

Rodrigo Lloret
Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”
La docente de la Universidad de San Andrés y especialista en comunicación, tecnología y cultura digital analizó la apropiación que los argentinos hacen de WhatsApp, una plataforma omnipresente en la vida social, familiar y laboral. Los peligros y los beneficios que presenta TikTok para los menores. Y con qué relacionan Instagram, Facebook y Twitter los usuarios.

El 2022 en MESO- Informe Anual
Con motivo del cierre de año, les compartimos el informe del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) en su séptimo año de existencia, donde encontrarán información sobre nuestras publicaciones, eventos, presencia en redes sociales, y mucho más.

Carlos A. Scolari
Presentación de Carlos Scolari sobre “La guerra de las plataformas: del papiro al metaverso”
El pasado miércoles 7 de diciembre a las 19hs en la sede centro de la Universidad de San Andrés, se llevó a cabo de forma híbrida un nuevo #EncuentroEnMeso donde Carlos Scolari (Universitat Pompeu Fabra) presentó por primera vez en Argentina su último libro "La guerra de las plataformas: del papiro al metaverso".

Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: 30 años de cobertura de regulación estatal de medios en Argentina
Fue publicado en la revista CIC. Cuadernos de Información y Comunicación el nuevo artículo de investigación escrito por nuestros directores Eugenia Mitchelstein y Pablo J. Boczkowski, y por nuestras ex coordinadoras Camila Giuliano y Josefina Ferro.
