Noticias
Desinformación en Argentina: ¿Qué preocupa a los expertos?
La intervención excesiva para evitar la desinformación podría perjudicar los derechos ciudadanos.

Argentina en la era digital: Avances en la protección de datos personales
Mariano Peruzzotti, graduado de la Maestría en Derecho de los Negocios de la Universidad de San Andrés, identifica las reformas necesarias en el contexto normativo nacional.

CETyS
Jornada Anual de Protección de Datos Personales – 2ª Edición
El miércoles 7 de agosto se llevó a cabo la 2ª Jornada Anual de Protección de Datos Personales, edición dedicada a la «Inteligencia Artificial frente al Derecho”.

Argentina en la era digital: Avances en la protección de datos personales
Mariano Peruzzotti identifica las reformas necesarias en el contexto normativo nacional.

La economía digital hace más competitivos a los mercados tradicionales latinoamericanos
Fintechs, viajes y delivery son las áreas en las que se observan las transformaciones más significativas.

Ricardo Quesada
Las compañías argentinas quieren ganar la carrera del ASG
La adopción de estándares ambientales, sociales y de gobernanza cobra impulso de la mano de las multinacionales que están obligadas a reportar a su casa matriz. Pablo Andrés Crimer, profesor del departamento de Derecho de la Universidad de San Andrés, señala alguno de los motivos que acerca a las compañías a la adopción de estándares de sustentabilidad.

Manuel Tarricone
Los 5 puntos clave sobre la Ley Bases y su regreso a Diputados
Tras la aprobación de la Ley Bases con cambios en el Senado, el proyecto del oficialismo será tratado nuevamente por la Cámara de Diputados. Ricardo Ramírez Calvo, profesor de la Universidad de San Andrés (Udesa), se manifestó sobre qué facultades tiene para insistir con capítulos que fueron rechazadas o no fueron tratados por el Senado.

Nueva edición de la Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital
De la banda ancha a un futuro de “realidad extendida”: 15 años de investigación sobre Internet, desarrollo y gobernanza digital en América Latina

Andrés Asato
El universo cripto argentino, dispuesto a una regulación racional
En la 8va. Fintech Law Argentina, organizada por la Universidad de San Andrés, expertos y referentes de empresas fintech se mostraron confiados en avanzar hacia una normativa que contemple la alta volatilidad, los cibertaques y la falta de protección; el sector de pagos, listo para el siguiente paso, más allá del QR

María Gracia Andia
Desafíos en el acceso a la información ambiental en Argentina: Diferencias en los sistemas normativos
Un análisis comparado de la normativa nacional y provincial ilumina la necesidad de conciliar los distintos sistemas de acceso a la información.
