Noticias
Escuela de Educación
Celebramos los 20 años de la Licenciatura en Ciencias de la Educación
En 2023 se cumplieron 20 años del nacimiento de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Andrés.
El 30 de octubre lo celebramos con muchos graduados, estudiantes y profesores en un hermoso evento en el Campus donde compartimos un panel sobre educación que contó con la participación de cuatro de nuestros egresados: Natalí Savransky, Claudia Aberbuj, Emmanuel Lista, y María Belén Sánchez.
Además, se presentó el libro "Miradas sobre la educación actual" que reúne capítulos escritos por graduados y profesores de la licenciatura, y aborda diferentes temáticas que son parte de la tarea profesional y de los desafíos de la educación actual. Los invitamos a descargar el libro completo aquí.
¡Muchas gracias a todos por su apoyo!

Alfredo Dillon
Subvenciones a escuelas privadas: el Estado invierte más en los alumnos más pobres, pero piden mayor transparencia
Por cada 100 pesos destinados a un alumno de escuela estatal, se gastan 55 pesos en un alumno de escuela privada subvencionada. Un nuevo informe señala que estos subsidios resultan costo-eficientes, pero tienden a consolidar la segregación social.

Silvia Pardo
Estar al sol hace bien: cuál es el poder de la luz como terapia contra la depresión y la ansiedad
La buena salud mental está muy ligada a nuestros ritmos circadianos. Respetar el reloj biológico, estar activos durante el día, expuestos a la luz solar y a la noche lograr un buen descanso son los hábitos “guardianes”de nuestro bienestar psicofísico.

Alfredo Dillon
Cayó el salario docente: ¿cómo impacta en la calidad educativa?
Esta semana la Argentina celebra a sus educadores: tras el Día del Maestro, hoy es el Día del Profesor. En medio de una crisis de los aprendizajes básicos, los expertos advierten que las condiciones laborales se deterioran y en varias provincias faltan docentes para cubrir cargos

Distinguirán a Rebeca Anijovich como visitante ilustre de la UNCuyo
La experta en Educación y formación docente recibirá un reconocimiento que solicitó la Facultad de Educación. Será el miércoles 13 de septiembre, a las 16, en la sede Campus de la Unidad Académica.

María Victoria Abregú disertará sobre cómo relevar evidencias para tomar decisiones educativas
Dentro del marco de la Política de Transformación del Secundario Misionero, la reconocida especialista en educación, María Victoria Abregú disertará en el 4° webinar de este año.

Alfredo Dillon
¿Dos horas diarias de celular? China busca limitar el uso en adolescentes y genera debate
Mientras varios países europeos y asiáticos restringen el uso de dispositivos en la infancia, en Argentina aún hay un problema previo: la brecha digital. Los expertos advierten sobre el impacto de la inteligencia artificial y señalan que es necesario discutir quiénes tienen la responsabilidad de proteger a los chicos.

Stella Bin
Claves para tener buenas ideas
Diego Golombek, científico e investigador del Conicet, cuenta cómo despertar y potenciar la creatividad en la vida de todos los días. El texto forma parte de la edición del newsletter Hora libre del jueves pasado.

Guillermina Leudesdorf
Crisis educativa: qué sistema participativo es clave para mejorar los aprendizajes de los chicos
Las tutorías, tanto en el nivel primario como secundario, son vitales para evitar la deserción escolar y adquirir herramientas socioemocionales; a esa conclusión arriba un nuevo reporte del Observatorio Argentinos por la Educación.

La calidad educativa empieza en el Nivel Inicial
El pasado mes de enero, UNESCO difundió el estudio “Mecanismos de aseguramiento de la calidad en la educación inicial de América Latina”, como parte de su serie de estudios Estado del Arte. De la Investigación a la Política.
María Eugenia Herrera Vegas, autora del estudio, es egresada de la Maestría de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés.
