

Cátedra UNESCO en Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía

Desde 1998 venimos trabajando en un conjunto de iniciativas que devinieron en el Programa de Educación para la Sustentabilidad (PES). Como parte del gran crecimiento logrado a lo largo de estos años, en 2021 el PES se reconfiguró como Cátedra UNESCO de Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Global.
En este mundo globalizado y cada vez más interconectado, como humanidad hemos llegado a una situación de crisis sanitaria y ambiental que pone de manifiesto la necesidad de reorientar el propósito de la educación para contribuir a abordar las causas de esta situación, además de trabajar para mitigar sus consecuencias mediante el diseño de soluciones regenerativas. La Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Global (ESyCG) se erige ahora más que nunca como una herramienta que cobra especial fuerza y relevancia.
Nuestro aporte histórico a la educación para la sostenibilidad y la ciudadanía global
Fortalecer la Educación para la Sostenibilidad y la Ciudadanía Global en las instituciones educativas contribuye al desarrollo sustentable de la comunidad en su totalidad.
Novedades

Visita a Arizona State University y participación en el CIES 2025
En el último par de semanas nuestra Cátedra cosechó grandes aprendizajes en otras latitudes. Primero, Carla Sabbatini disfrutó de una visita inmersiva a Arizona State University, donde compartió varias actividades con el equipazo del Mary Lou Fulton College for Teaching and Learning Innovation, y en particular con los involucrados en el proyecto Education for Planetary Futures. Fueron días de inspiración profunda y conversaciones de esas que dejan huella indeleble, de la mano de GRANDES y queridos referentes como Gustavo Fischman espectacular anfitrión y miembro del Comité Científico de nuestra @Resides e Iveta Silova, siempre de la mano generosa de Victoria Desimoni , gran compañera de esta y de futuras aventuras...
Luego, en la edición 2025 de CIES en Chicago , Axel Rivas, Ezequiel Gómez Caride y Carla presentaron un trabajo sobre la sostenibilidad en el currículum y las políticas educativas latinoamericanas en un panel de lujo, compartido con Oren Pizmony-Levy del Teachers' College de la Universidad de Columbia y Aaron Redman de nuestro querido proyecto MECCE, con la participación especial de Aaron Benavot . Acompañó también a Marcia McKenzie, cuyo trabajo sigue desde hace años con admiración, y algunos proyectos compartidos.
Este tipo de experiencias compartidas con colegas de distintas procedencias nos recuerdan que somos muchos a quienes nos une la pasión por impulsar la sostenibilidad desde la Educación y refuerzan nuestro compromiso con nuestro trabajo cotidiano en UdeSA - y con los socios y aliados con los que tenemos el privilegio de transitar este camino .

Webinar "Formando a los profesionales del mañana" La Responsabilidad de las Universidades ante el Cambio Climático y la Agenda de la Sostenibilidad
Los invitamos a participar de este webinar donde reflexionaremos acerca de los desafíos y oportunidades para las universidades a la hora de incorporar sostenibilidad en sus programas y sus prácticas.
Compartiremos también el marco de competencias desarrollado en el Proyecto ACT4 SDGs, cuyo objetivo principal es fomentar que los docentes universitarios aborden la agenda de la sostenibilidad en discusiones críticas y constructivas en su práctica docente.

Grabación del webinar en el marco del Greening Education Partnership
El jueves 17 de octubre @UNESCO en el marco del #GreeningEducationPartnership organizó un seminario virtual en el que se presentaron un conjunto de estudios de casos de la Sustainability and Education Policy Network, realizados en una amplia gama de contextos y países.
Aliados y socios estratégicos
Contacto
escribinos a: educacionsustentable@udesa.edu.ar