Noticias
Ramiro Gamboa
Diego Bossio: "Recurrir al FMI es un signo de que no se logró acumular reservas ni recuperar la confianza de los mercados"
Diego Bossio, magíster en Economía por la Universidad de San Andrés, fue entrevistado sobre el modelo de Milei, la fragilidad del equilibrio macroeconómico, el futuro del cepo cambiario, el desafío de construir un desarrollo sostenible y el tejido de sus alianzas políticas.

Los límites de la predicción
Walter Sosa Escudero explora por qué ciertos fenómenos siguen siendo difíciles de pronosticar, incluso con datos y algoritmos avanzados.

Expansión de las fintech: Un camino hacia la inclusión financiera
Investigadores del Departamento de Economía proponen un modelo para debatir su regulación óptima.

Inteligencia artificial al servicio del comercio internacional
Una investigación del Departamento de Economía revela cómo esta tecnología permite optimizar tareas cotidianas a gran escala.

Walter Sosa Escudero
Las correlaciones espurias y el extraño caso del vínculo entre la inflación en la Argentina y las duchas heladas
El profesor Walter Sosa Escudero analiza el grado de asociación entre dos variables que pueden mostrar relaciones sin sentido.

Walter Sosa Escudero
“Había una vez un economista...” Las razones de la escasa divulgación de la llamada ciencia sombría
Si bien existe mucha comunicación acerca de distintos aspectos de la economía cotidiana, no ocurre lo mismo con la investigación referida a determinados temas. El autor destaca a Nicolás Ajzenman y Damián Gonzo, graduados de UdeSA, como gratas excepciones en cuanto a la divulgación científica en el ámbito.

Roberto Cortés Conde
Populismo, clientelismo y sumisión de las masas
Hacia las últimas décadas del siglo XIX parecían haberse generalizado los regímenes constitucionales (entre otros, en su versión parlamentaria en Europa y presidencialista en los Estados Unidos y la Argentina). Aunque también habían despertado una fuerte reacción que los cuestionaba. Los opositores al régimen representativo acusaban de manejos oscuros en las decisiones tomadas en ámbitos ajenos al elector que no respondían a los intereses del pueblo, siendo este un régimen falsamente democrático.

Departamento de Economía
UdeSA tiene el Departamento de Economía #1 de Argentina, según REPEC
El Departamento de Economía de la Universidad de San Andrés es en la actualidad el Departamento de Economía número 1 de Argentina y lo es desde octubre de 2013. Esto implica que los profesores tienen publicaciones en excelentes revistas internacionales, con alto impacto (muy citados y con gran número visitas y descargas de sus trabajos), generando conocimiento riguroso para la comunidad.

Walter Sosa Escudero
La maldición del Martín Fierro Revelación: viejas trampas de la economía en la era de big data
Un estudio muy documentado de las década de 1930 concluyó que la mediocridad tiende a prevalecer en los negocios competitivos; el trabajo fue inicialmente muy elogiado, pero luego se le encontraron fallas; cómo estar atentos ante posibles falacias

Salarios, tipo de cambio y su relación con la inflación argentina
Lo demuestra un análisis comparativo de las dinámicas de la inflación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay durante 2004-2019.
